Centro Cultural Benjamín Carrión

Inaugurado en 1994, el Centro Cultural Benjamín Carrión es un servicio cultural del Municipio Metropolitano de Quito y la Secretaría de Cultura, que desde su creación viene desarrollando una sostenida actividad de difusión cultural y editorial, inspirado en los postulados cardinales de Benjamín Carrión de cultura y libertad, atendiendo a la memoria cultural e histórica del país y a los retos contemporáneos de la diversidad y pluralidad de expresiones literarias, artísticas e intelectuales de la ciudadanía quiteña y ecuatoriana.

 

LA CASA CARRIÓN

De estilo neocolonial, característica arquitectónica de las edificaciones de la época, la casa en la que vivió la familia Carrión Eguiguren en los años cuarenta y cincuenta del siglo XX está ubicada en el centro norte de Quito, en el sector de La Mariscal. Por su importancia histórica y patrimonial fue restaurada y rehabilitada por el FONSAL a inicios de los noventa del siglo pasado para que funcionara en el lugar un centro de cultura con los bienes más significativos que pertenecieron al maestro Carrión y que fueron entregados en comodato por sus herederos al Municipio Metropolitano.

La Casa Carrión cuenta con espacios propicios para el desarrollo de actividades culturales: auditorio, salas de exposiciones, museo, biblioteca y archivo documental con sus respectivas salas de lectura e investigación, áreas para seminarios, encuentros literarios, talleres de lectura, arte y creación literaria.

 

AUDITORIO

El Centro Cultural Benjamín Carrión cuenta con un auditorio con una capacidad de más de 80 personas, en la cual se realizan cotidianamente presentaciones de libros, talleres, conferencias y seminarios sobre literatura, cine, periodismo, arte visual y otras expresiones artísticas y culturales.

Por su ubicación céntrica y por tratarse de un espacio acogedor para las prácticas literarias y artísticas de la ciudad, el auditorio y sus salas contiguas han devenido en un enclave singular para la promoción de nuevas y emergentes voces literarias de la ciudad y el país, así como para la realización de encuentros literarios nacionales e internacionales con la presencia de figuras relevantes de las letras continentales, que son invitadas por el CCBC para debatir y compartir con el público quiteño temas y problemáticas de actualidad.

 

SALA DE EXPOSICIONES

El Centro Cultural cuenta con dos salas de exposición que, en la programación anual del CCBC, se ha consolidado como una propuesta alternativa a las grandes exposiciones que se realizan en el Distrito Metropolitano.

En las exposiciones de arte se ha priorizado a artistas emergentes quienes, en búsqueda de nuevos lenguajes y registros, intentan mostrar su trabajo artístico a un público amplio y diverso, ya sea en el arte visual contemporáneo, la fotografía artística y documental, la escultura, acciones artísticas, performances y demás expresiones multidisciplinarias.

No se han dejado de lado las propuestas artísticas que tienen que ver con la ciudad y su rica tradición pictórica. El legado de los grandes pintores y artistas visuales del país ha tenido amplio espacio de recordación y acogida en estas salas de exposición.

Vista de 360º